Palestina Semanal | 23-29 septiembre 2024 (Días 352-358)
Share
Esta semana, Israel intensificó sus acciones genocidas, infligiendo daños catastróficos en Gaza y Líbano. El asesinato de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, por un ataque aéreo israelí en Beirut marca un acontecimiento significativo que podría remodelar la resistencia de la región a la agresión israelí. Mientras Israel prosigue su campaña de limpieza étnica, he aquí un relato detallado de los principales acontecimientos de los días 352 a 358 del genocidio en curso contra el pueblo palestino.
Día 353 (23 de septiembre de 2024): Bombardeos sin precedentes y asesinato de Nasrallah
Israel desata su campaña de bombardeos más devastadora en Líbano desde la década de 1980, matando a 492 personas, entre ellas 35 niños, e hiriendo a 1.645. Los ataques aéreos tuvieron como objetivo el sur y el este del país. Los ataques aéreos tuvieron como objetivo el sur y el este de Líbano, especialmente en zonas civiles densamente pobladas, y obligaron a huir a más de 1,5 millones de personas. Las escuelas se convirtieron en refugios a medida que se agravaba la crisis humanitaria. Israel utilizó bombas antibúnker, prohibidas por la Convención de Ginebra cuando se emplean en zonas pobladas.
En la misma incursión, las fuerzas israelíes asesinaron a Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá durante más de 30 años, junto con varios comandantes clave de Hezbolá. El ataque selectivo contra el cuartel general de Nasralá en Haret Hreik marca un peligroso punto de inflexión, y los analistas advierten de un aumento de la inestabilidad en Líbano y en todo Oriente Próximo.
Hezbolá, apoyado por Irán, tomó represalias lanzando más de 180 cohetes contra bases militares israelíes en Haifa, Tel Aviv y Cisjordania ocupada. Israel también emitió más de 80.000 órdenes de evacuación, presionando para que se despoblara el valle libanés de la Bekaa.
Mientras tanto, en Gaza proseguía el ataque genocida de Israel, que causó la muerte de 24 palestinos en ataques aéreos, al tiempo que salían a la luz informes sobre planes para limpiar étnicamente el norte de Gaza transformándolo en una zona militar.
Día 354 (24 de septiembre de 2024): Empeora el número de muertos en Líbano y Gaza
Tras el asesinato de Nasralá, se intensifican los bombardeos israelíes en Líbano, con un balance de 569 muertos, entre ellos 50 niños. Más de 1.835 personas resultaron heridas. Hezbolá respondió con 220 cohetes dirigidos contra bases navales e instalaciones militares israelíes.
En Gaza, los ataques aéreos israelíes se cobraron la vida de 12 palestinos e hirieron a otros 43. Un ataque contra dos viviendas en Jan Yunis mató a siete palestinos de una misma familia, mientras que los colonos de Cisjordania continuaron sus violentas incursiones, quemando cuatro acres de tierra palestina cerca de Nablús.
Día 355 (25 de septiembre de 2024): Los cuerpos descompuestos regresan mientras aumentan las víctimas
La violencia genocida de Israel continuó, con 53 palestinos muertos en Gaza en las últimas 24 horas. Los ataques aéreos israelíes en Deir al-Balah mataron a una madre y a sus cuatro hijos, mientras que otros ataques en Rafah y Khuza'a dejaron cinco muertos más. Los hospitales de Gaza, ya desbordados, recibieron 88 cadáveres descompuestos de palestinos devueltos por Israel sin identificar, lo que marcó un aspecto truculento de la continua brutalidad israelí.
En Líbano, los bombardeos israelíes se cobraron 51 vidas más, entre ellas dos trabajadores de la ONU, con lo que el número de víctimas mortales en Líbano asciende a 569 en toda la semana. Los bombardeos han desplazado a más de 90.000 personas, muchas de las cuales se han visto obligadas a buscar refugio en países vecinos.
Día 356 (26 de septiembre de 2024): Ataques genocidas en Gaza y Líbano
Israel continúa su campaña de asesinatos en masa, matando a 36 palestinos en Gaza en un solo día. Un ataque aéreo israelí contra un refugio escolar en Yabalia causó la muerte de 15 personas, entre ellas niños, mientras que otro ataque contra una vivienda familiar mató a cuatro miembros de una familia.
En Líbano, los ataques aéreos israelíes mataron a 92 personas, entre ellas 23 sirios en Younine. El número de muertos en Líbano sigue aumentando mientras Israel no muestra ninguna moderación en sus ataques sistemáticos contra la población civil.
Día 357 (27 de septiembre de 2024): Asesinato de Nasralá y respuesta de Hezbolá
El asesinato de Hassan Nasrallah ha conmocionado a toda la región. Como líder de Hezbolá durante más de 30 años, Nasrallah fue fundamental en la configuración de la resistencia de Hezbolá contra Israel. Su muerte deja un posible vacío de poder dentro de Hezbolá, aunque los analistas creen que la capacidad militar del grupo permanece intacta. Se espera que el Consejo de la Shura de Hezbolá nombre sucesor a Hashem Safieddine, primo materno de Nasralá y figura destacada en la dirección del grupo.
El asesinato de Nasralá, junto con el de otros comandantes de Hezbolá, supone una importante escalada en las acciones genocidas de Israel. Aunque Israel considera la muerte
de Nasrallah como una victoria, los expertos temen que pueda desembocar en un conflicto más amplio con Irán, que respalda a Hezbolá. En respuesta al asesinato, Hezbolá lanzó cinco ataques con cohetes contra el norte de Israel y prometió continuar sus operaciones en defensa de Gaza y Líbano.
Día 358 (28 de septiembre de 2024): Incesantes ataques aéreos y desplazamientos
El genocida bombardeo israelí de Gaza mató a 52 palestinos e hirió a otros 118 en las últimas 48 horas. Un ataque aéreo contra una vivienda en Deir al-Balah causó la muerte de una madre y su hijo, mientras que los ataques contra Nuseirat mataron a otros dos civiles.
En Líbano, los bombardeos israelíes desplazaron a más de un millón de personas y obligaron a 50.000 a huir a Siria. Un ataque aéreo en Tiro mató a tres personas e hirió a 17, mientras que un ataque mortal en Beirut mató a 33 personas, entre ellas 11 miembros del personal médico, y dejó 200 heridos.
Análisis del asesinato de Nasralá y sus implicaciones para Hezbolá
El asesinato de Hassan Nasrallah por ataques aéreos israelíes representa un momento importante para Hezbolá y para el movimiento de resistencia más amplio de la región. El liderazgo de Nasralá durante las últimas tres décadas le convirtió en una figura central de las estrategias militares y políticas de Hezbolá, especialmente en su lucha contra Israel. Su muerte plantea interrogantes inmediatos sobre el futuro del liderazgo del grupo y el impacto que tendrá en las operaciones de Hezbolá en Líbano y más allá.
Aunque la muerte de Nasralá es una victoria simbólica para Israel, los analistas advierten que no hay que subestimar la capacidad de Hezbolá para continuar su resistencia. El probable sucesor de Nasralá, Hashem Safieddine, está preparado para asumir el control y es conocido por su perspicacia estratégica y sus profundos lazos dentro de la organización. La infraestructura militar de Hezbolá sigue intacta y el grupo ha prometido continuar su resistencia contra la agresión israelí.
El asesinato de Nasralá, junto con el de otros comandantes de Hezbolá, puede provocar un aumento de las tensiones entre Israel e Irán, que respalda a Hezbolá. Aunque se espera que Irán evite una confrontación directa, su apoyo a Hezbolá y a otros grupos de resistencia de la región sigue siendo firme. La muerte de Nasralá ya ha provocado una respuesta significativa de Hezbolá, con ataques con cohetes contra objetivos militares israelíes, y los expertos predicen más represalias en las próximas semanas.
A pesar de las proclamas de victoria de Israel, es poco probable que el asesinato de Nasralá debilite a Hezbolá a largo plazo. Las arraigadas conexiones del grupo en Líbano y su vasta capacidad militar lo convierten en una fuerza formidable, incluso ante los cambios de liderazgo. Sin embargo, la continua escalada de violencia por parte de Israel corre el riesgo de empujar a la región a un conflicto aún mayor, en el que Líbano y Gaza se lleven la peor parte.
Notas clave
-
El asesinato de Hassan Nasrallah por Israel podría provocar un conflicto regional más amplio, ya que Hezbolá se prepara para tomar represalias.
-
492 muertos en la mayor campaña de bombardeos de Israel en Líbano desde la década de 1980.
-
Más de un millón de libaneses desplazados y más de 90.000 palestinos en Gaza siguen en peligro debido a los continuos ataques aéreos.
-
Israel continúa sus acciones genocidas en Gaza, matando a 52 civiles en dos días, incluidos niños y familias.
-
Hezbolá jura tomar represalias, mientras las fuerzas militares israelíes se preparan para nuevas escaladas en las próximas semanas.
Al llegar al día 358 del ataque genocida de Israel, la región se encuentra al borde de un conflicto mayor. El asesinato de Hassan Nasrallah, junto con los continuos bombardeos en Gaza y Líbano, ha dejado a la población de la región ante un sufrimiento inimaginable. El mundo debe reconocer las acciones de Israel como lo que son: crímenes de guerra y limpieza étnica que exigen una intervención inmediata.